06/07/2017
EN ETAPA DE ESTUDIOS Y ENSAYOS SE ENCUENTRA LA BANDA SINFÓNICA DE LA CASONA CULTURAL DE PANGUIPULLI COMPUESTA POR NIÑOS Y JÓVENES DE DIFERENTES ESCUELAS Y LICEOS DE LA CIUDAD

06/07/2017
En plena etapa de estudios y ensayos se encuentra la Banda Sinfónica de La Casona Cultural de Panguipulli. A cargo de conducir a buen puerto tal iniciativa está el Profesor Raimundo Garrido Muñoz, quien reconoció su entusiasmo con el señalado proyecto.

La nueva agrupación musical panguipullense está compuesta por niños y jóvenes de diferentes escuelas y liceos de la ciudad. Los alumnos deben ensayar en sus hogares todo lo aprendido en las sesiones por instrumentos, a lo que se suma el trabajo en conjunto.

El primer concierto aún no tiene fecha, pero los cálculos del percusionista a cargo de la banda lo estima para el mes de octubre, por lo que quedan tres meses de arduo trabajo para ello.

Profesor Raimundo Garrido Muñoz.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl el profesor Raimundo Garrido Muñoz, quien ha hecho carrera en La Serena y en Angol trabajando con niños y jóvenes, manifestó ser santiaguino de origen y estudios, “trabajé en la Universidad de La Serena por más de 20 años, y ahora estoy viviendo en la Cordillera de Nahuelbuta, conectado con un proyecto de ecología”.

“Yo trabajé con muchas bandas sinfónicas en La Serena, y cuando se dio la posibilidad de estructurar una banda acá en La Casona Cultural de Panguipulli me ofrecí para poyar ese proyecto en lo que fuese necesario. A mí me gusta mucho el trabajo de las bandas de conciertos, siento que en Panguipulli el nuevo conjunto musical puede dar mucho. Ahí estoy poniendo energía para obtener muy buenos resultados”, afirmó Garrido.

En cuanto a la banda el profesor confirmó que “básicamente son instrumentos de viento, como clarinete, flauta traversa, fagot, corno, trombón, trompeta, a lo que se suma un grupo de percusión. En la primera etapa eran quince niños que estaban trabajando, ahora en la segunda etapa se sumaron seis niños más”.

“En esta banda participan niños de diversos colegios de Panguipulli, hay niños y jóvenes de distintas edades; a mi encanta trabajar con ellos, aprendo mucho con ellos. Me he percatado que en la ciudad existe una rica sensibilidad hacia la música, así como en el trato de las personas, hay mucha afectividad, hay mucho cariño, y eso es muy rico al momento de trabajar en grupos”, aseguró el músico.

Garrido manifiesta que “la música es un factor de desarrollo no solo para los niños, es para todas las personas. En la medida que la gente se acerca y participa, ese desarrollo se va expandiendo. Veo que la Casona Cultural es un polo de crecimiento para toda la comuna de Panguipulli”.

Por último, el profesor dijo que “en cuanto a nuestro primer concierto aún no se tiene una fecha, pero creo que en octubre de este año se puede dar esa opción”, concluyó.

<<<Volver